Actualmente nuestra idea de empleo ha cambiado ya que hoy en día la imagen del profesionista que tenía uno o dos trabajos de por vida y esperaba pasivamente un ascenso ha quedado atrás. Actualmente, una persona buscará contratarse entre seis y ocho veces a lo largo de su vida laboral, según datos de la firma de atracción y desarrollo de talento IQubadora.
La trayectoria laboral es como una carrera de 42 kilómetros, donde no se premia la velocidad sino la calidad, ejemplificó Juan Valles, Talent Director en el Tecnológico de Monterrey.
A continuación te presentamos 10 metas que pueden estar presentes en una trayectoria laboral entre los 25 y 45 años:
Antes de los 30:
1.-Fíjate en tus primeros trabajos
Buscar un lugar que ofrezca posibilidades de hacer carrera es un punto de partida importante. Las empresas promueven estos programas de prácticas para captar jóvenes que rotan por diferentes áreas y si son contratados tiene un plan de carrera asegurado en la organización. Empresas como Nestlé, Lilly México, Unilever y Procter & Gamble cuentan con esta herramienta.
2. Escoge un empleo ancla
En los primeros empleos es importante permanecer por lo menos dos años para tener idea de la dinámica y los ciclos en una organización, estos primeros años también sirven para crearse una identidad profesional.
3. Sigue capacitándote
Constantemente debes reforzar tus estudios y conocimientos actualizándote y aprendiendo más. Puede ser una especialización para complementar la formación académica, que se oriente al área donde interesa crecer o cubra una habilidad que requerirás más adelante.
4. Es el momento para viajar
Los primeros años de vida laboral son buen momento para una estancia fuera del país, que sume experiencia que servirá para después cotizarse a nivel laboral.
5. ¿Quieres un giro, hazlo?
En el inicio de la carrera es recomendable que la persona logre un nicho de especialización para empezar a ser reconocido por un área de experiencia.
En este momento no hay consecuencias tan negativas, incluso, quizá hayas detectado que tu vocación es otra, y así ser más eficiente y asertivo en los siguientes años de carrera.
Después de los 30
6. Piensa en renovarte.
Al superar los 10 años de carrera el objetivo es tener claro lo que disfrutas y quieres hacer. Eso servirá para definir tu valor como profesional e invertir en habilidades de liderazgo y trabajo en equipo para pulir las características que has elegido para diferenciarte.
7. Mira otras áreas
La idea es seguir escalando laboralmente y para eso hay que explorar otras áreas y funciones de la empresa o tu labor de profesionista independiente.
8. Vuelve a salir
Tal vez algunos años antes viajaste por gusto o para aprender un idioma, pero pasados los 30 hay que buscar esta experiencia de nuevo .Una opción es estar en contacto con un proyecto o fuente internacional vinculada a tu trabajo.
9. Acelerar la inversión en ti
Cerca de los 40 el profesionista se aproxima a la cúspide de la curva profesional y a los 45 tiene la máxima capacidad de generar ingresos.
Para esta etapa una meta es haberse integrado a comités o asociaciones que permitan varias cosas: seguirse actualizando, ampliar contactos que sirvan a futuro y promover tus conocimientos.
En términos financieros a estas alturas el ahorro para el retiro debe ir al alza.
10. Vuélvete un visionario
Puede ser un emprendimiento, desempeñarse en asesorías, invertir en el negocio de un tercero, hacer alianzas con amigos o compañeros de trabajo para comenzar un proyecto. La experiencia, contactos y conocimientos del mercado con que se cuenta hay que capitalizarlos y no esperar hasta que te den las gracias.
Fuente: https://expansion.mx