Los excesos que se generan en diciembre tienen consecuencias como, por ejemplo:
- Aumento de peso.
- Colesterol alto.
- Diabetes tipo 2.
- Enfermedad de la vesícula biliar.
- Enfermedad cardíaca.
- Presión arterial alta.
De hecho, Infobae citó una conversación del el doctor David Ludwig, experto del Hospital Infantil de Boston con The Harvard Gazette en donde dice: “Las calorías de más, aunque se produzcan en un periodo de tiempo relativamente corto, parecen quedarse atrapadas en nuestro cuerpo, lo que incrementa el aumento de peso para todo el año. Por eso hay que tenerlo en cuenta durante las Fiestas”.
Por ello, la Cámara de la Industria de Alimentos de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi) reveló algunas recomendaciones para asegurar una alimentación balanceada (es decir, completa, equilibrada, suficiente, variada, inocua y adecuada) en estas fechas:
1. Revisar las porciones consumidas.
2. Comprar y consumir alimentos en establecimientos confiables.
3. Verificar las fechas de caducidad de los alimentos.
4. Limpiar adecuadamente la cocina, vajillas y utensilios.
5. Guardar cuidadosamente los alimentos cocinados.
Fuente Agencia de Noticias