Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) acusado de recibir sobornos de Odebrecht, implicó a los gobernadores de Tamaulipas, el opositor Francisco Cabeza de Vaca, y de Puebla, el oficialista Miguel Barbosa.
El exfuncionario acusó a ambos políticos de recibir dinero del caso Odebrecht para cabildear la Reforma Energética de 2013 cuando eran senadores, Cabeza de Vaca por el Partido Acción Nacional (PAN) y Barbosa por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), aunque él votó en contra.
“Lozoya señaló que Francisco Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, estuvo implicado en los sobornos de Odebrecht”, afirmó este martes la senadora Antares Vázquez, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Además, las legisladoras de Morena avalaron una nota que reporta que la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) investiga a Cabeza de Vaca por presuntas operaciones con recursos ilícitos del narcotráfico.
“La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo escuchas telefónicas proporcionadas por la DEA (Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos), que indican que el gobernador tamaulipeco podría haberse beneficiado de presuntas ganancias del crimen organizado”, dijo la senadora Citlalli Hernández.
Aunque Cabeza de Vaca no se ha pronunciado, Barbosa desmintió su presunta participación en el caso Odebrecht.
“Vuelvo a manifestar que nunca tuve ningún contacto con Emilio Lozoya, cuando él fue director de Pemex, nunca hablé con él telefónicamente, menos lo vi personalmente”, tuiteó el gobernador de Puebla, quien ahora milita en Morena.
Estos hechos son las últimos réplicas del sismo político que ha causado Lozoya, extraditado el 17 de julio de España a México, donde está acusado de recibir sobornos por 10.5 millones de dólares de la brasileña Odebrecht en la campaña presidencial de 2012 y como director de Pemex (2012-2016).
Lozoya denunció la semana pasada que el expresidente Enrique Peña Nieto y el exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray, le ordenaron usar 120 millones de pesos para que cinco senadores y un diputado avalaran la Reforma Energética, que abrió el sector a la iniciativa privada.
Fuente: https://lopezdoriga.com