Autor: Félix Estuardo Bocard Meraz. El Ing. Félix es un empresario potosino dedicado al sector de la construcción industrial con más de 40 años de experiencia al frente de Grupo Industrial ARGO, integrado también por sus hijos, Diego Eduardo Bocard González y Félix Estuardo Bocard González, con presencia en los estados de San Luis Potosí y Cancún.
Adam Smith, el famoso economista y filósofo escocés, es conocido en todo el mundo como el padre de la economía moderna. Sus ideas sobre el libre mercado, la competencia y la división del trabajo han influenciado la forma en que las sociedades modernas piensan y practican la economía.
Nacido en 1723 en Kirkcaldy, Escocia, Smith fue educado en la Universidad de Glasgow y en Balliol College, Oxford, donde estudió filosofía moral y literatura inglesa. A lo largo de su vida, fue profesor de filosofía en la Universidad de Glasgow y se convirtió en uno de los pensadores más influyentes de su tiempo.
La primera gran obra de Smith fue «Teoría de los sentimientos morales», publicada en 1759. En este libro, Smith explora la naturaleza de la moralidad y la importancia de la simpatía en la vida humana. También habla sobre la relación entre la moralidad y la economía, y cómo las personas pueden trabajar juntas para lograr el bien común.
Sin embargo, es su obra «La riqueza de las naciones», publicada en 1776, lo que lo convirtió en una figura legendaria. En este libro, Smith argumenta que el libre mercado es la mejor manera de crear prosperidad económica y de mejorar la calidad de vida de las personas. Smith creía que el libre mercado era el mejor camino hacia la riqueza y el progreso económico.
Entre las frases célebres de Smith se encuentra «La riqueza de las naciones» y «La mano invisible». La frase «La riqueza de las naciones» se ha convertido en sinónimo del trabajo de Smith, y se refiere a la importancia de la economía para el bienestar de las naciones. Por otro lado, la frase «La mano invisible» se refiere a la idea de que la competencia y la libre interacción de los mercados, guiada por la propia búsqueda de intereses, conducirán al bienestar común.
Smith también fue un defensor de la división del trabajo, argumentando que al dividir las tareas y especializarse en ciertas áreas, las personas pueden aumentar su eficiencia y producir más bienes y servicios a un menor costo. Smith creía que la especialización era la clave para aumentar la productividad y el progreso económico.
A pesar de su influencia en la economía moderna, Smith también fue un pensador crítico y perspicaz sobre una amplia gama de temas, incluyendo la política, la moral y la religión. Por ejemplo, en su obra «La teoría de los sentimientos morales», argumenta que la moralidad no es algo fijo e inmutable, sino que evoluciona a medida que cambian las condiciones sociales y culturales.
También es interesante destacar que Smith tenía una gran afición por la literatura y la poesía, y se cree que su amor por la literatura influyó en su forma de pensar sobre la economía y la moralidad. Se sabe que Smith mantuvo una correspondencia activa con otros escritores de la época, como el poeta William Robertson.
Autor: Félix Estuardo Bocard Meraz. El Ing. Félix es un empresario potosino dedicado al sector de la construcción industrial con más de 40 años de experiencia al frente de Grupo Industrial ARGO, integrado también por sus hijos, Diego Eduardo Bocard González y Félix Estuardo Bocard González, con presencia en los estados de San Luis Potosí y Cancún.