25 C
Cancún
jueves, marzo 30, 2023
- Advertisement -spot_img

APITERAPIA O TERAPIA CON ABEJAS

Es un tratamiento alternativo que se practica desde los tiempos del Imperio Egipcio, así como también en la Antigua Grecia y en la China milenaria. Según sus promotores, la terapia con abejas aporta múltiples beneficios a la salud y, de hecho, favorece la prevención de enfermedades.

¿Cómo se utiliza el veneno de abeja?
Para su uso medicinal, los apicultores obtienen la sustancia con un dispositivo que emite una descarga eléctrica. Las abejas estimuladas pican sobre un cristal, donde se deposita el veneno. Luego se seca y se convierte en un polvillo.

Una vez extraída, la apitoxina se diluye para administrarla de diversas formas. Además de su uso en acupuntura, el veneno se puede inyectar o aplicar de manera natural, es decir, dejándose picar por las abejas. Los apiterapeutas prefieren esta última. Sugieren que la picadura directa de la abeja es la mejor forma de realizar la apiterapia para un efecto más eficaz.

Por otra parte, la apitoxina también se encuentra como ingrediente en cremas y ungüentos, empleados para calmar el dolor, cuidar la piel, entre otros.

Posibles beneficios de la apiterapia
En la medicina tradicional, la apiterapia se emplea contra los síntomas de algunas patologías articulares y musculares. Asimismo, se cree que favorece la mejoría de pacientes con psoriasis, jaquecas, lumbagos y trastornos autoinmunes.

También se emplea como aliado para la salud mental, ya que su aplicación parece reducir el estrés y la ansiedad.

Fuente: Agencia de Noticias

Staff Editorial
Staff Editorial
Periódico ESPACIO pertenece a un grupo editorial que ha construido una nueva forma de hacer periodismo, buscando llevar a los lectores información amable para toda la familia.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

436,132FansMe gusta
174,413SeguidoresSeguir
3,528,635SeguidoresSeguir
- Advertisement -spot_img

Latest Articles