Dos grupos internacionales, que desarrollan sendos candidatos de vacuna contra el Covid-19, informaron que sus proyectos mostraron ser seguros e inducir respuesta inmune en pacientes.
Los reportes fueron difundidos por el grupo de trabajo que forman la farmacéutica británica AstraZeneca y la Universidad de Oxford y la asociación entre la biotecnológica alemana BioNTech y la farmacéutica estadunidense Pfizer.
Actualmente se están desarrollando y probando más de 150 posibles vacunas en todo el mundo para intentar detener la pandemia. Hay 23 candidatas que ya están procediendo con los ensayos clínicos en humanos.
AstraZeneca y Oxford
La vacuna experimental contra el Covid-19 resultó segura y produjo una respuesta inmune en la etapa preliminar de ensayos clínicos con voluntarios sanos, según mostraron el lunes los datos del estudio de AstraZeneca y Oxford.
La vacuna, denominada AZD1222, no presentó ningún efecto colateral grave en los voluntarios, que produjeron respuestas inmunes de anticuerpos y células T, según los resultados del ensayo publicados en la revista médica The Lancet.
AstraZeneca es una de las farmacéuticas líderes en la carrera por encontrar una vacuna contra la enfermedad que ha causado más de 600 mil muertes en el mundo, junto con otras compañías que prueban candidatas en ensayos clínicos de etapas media y final.
Entre otras vacunas experimentales se incluyen el proyecto del grupo chino Sinovac Biotech, perteneciente a la gigante estatal Sinopharm, y otra terapia de inmunización desarrollada por la estadounidense Moderna.
AstraZeneca ha firmado acuerdos con gobiernos en varias partes del mundo para suministrar la vacuna si resulta efectiva y obtiene los permisos regulatorios. La compañía dijo que no buscará generar ganancias a partir de su vacuna durante la pandemia.
Los investigadores dijeron que la vacuna causó efectos colaterales leves más frecuentes respecto a un grupo de control, pero que muchos de éstos pudieron reducirse con paracetamol, sin que se detectaran efectos adversos graves.
AstraZeneca anunció también que una fase III de los ensayos de su vacuna potencial se está llevando a cabo actualmente en Reino Unido, Brasil y Sudáfrica, y que empezará pronto en Estados Unidos.
Fuente: https://www.jornada.com.mx