Usar cubrebocas es una de las medidas más importantes para prevenir el coronavirus, sin embargo, es un auténtico desafío para las personas con problemas de sordera, ya que no pueden leer los labios o ver la expresión facial de la persona con la que están comunicándose.
Pero, recientemente un grupo de voluntarios en Bélgica encontró la solución al problema con mascarillas transparentes.
Wendy Schellemans, una asistente de educación en el Instituto Real Woluwe de Bruselas, escuela de educación especial con varios alumnos sordos, decidió elaborar máscaras transparentes para sus estudiantes.
Esta máscara, fabricada con una doble capa de algodón, cordones y una lámina de plástico, ha generado gran interés en Bélgica.
Aprobada por virólogos belgas, Schellemans explicó cómo hacer la máscara en un video publicado en “makefacemask”, un sitio web dirigido por voluntarios. Su tutorial ya ha sido descargado miles de veces.
Sobre el tema, Marie-Florence Devalet, directora de la Federación de Sordos de Bélgica, asegura que todo aquel que interactúe con personas sordas o dificultades auditivas en el sector público y en el privado debería llevar una máscara transparente. Esto incluye al personal que trabaja de cara al público, en los transportes o en los hospitales.
E incluso iría más allá, Maria-Florence cree que sería de gran utilidad que todo el mundo se pusiera este tipo de máscaras.
“La utilización de estas mascarillas no solo beneficia a las personas sordas o con dificultades auditivas. También es importante para facilitar las interacciones sociales, ya que puedes ver las expresiones de la gente. Todo el mundo necesita mirar a la cara de la persona con la que hablas”, afirma.