Un artículo publicado en The New York Times avalado por más de 200 científicos, afirma que existe suficiente evidencia de que el COVID-19 se encuentra presente en el aire, a través de pequeñas partículas capaces de infectar a las personas por lo que hicieron un llamado a la OMS a revisar sus recomendaciones.
Pese a que la Organización Mundial de la Salud ha explicado que el mayor contagio de COVID-19 se produce de persona a persona, la carta publicada por NYT, especifica que 239 científicos en 32 países encontraron evidencia que muestra que hay partículas más pequeñas que pueden contagiar a las personas.
En México, el Premio Nobel de Química, Mario Molina, previno sobre el uso del cubrebocas es imperativo debido a que unas partículas, llamadas aerosoles, pueden estar contaminadas con coronavirus COVID-19.
Molina resaltó la importancia que tiene usar cubrebocas debido a que estas partículas, que en calidad del aire se denominan PM 2.5, pese a ser muy pequeñas, sí son lo suficientemente grandes como para acarrear el virus.
“Este tipo de partículas son las responsables de que, aquí en la Ciudad de México, por ejemplo, no veamos a los volcanes porque se ve turbio porque hay muchas de ellas”, aseguró.
Así, los especialistas coinciden con el Nobel en el sentido de que el aire puede transportar partículas contaminadas e infectar a personas cuando inhalan.
Fuente: https://lopezdoriga.com/