Un fósil de unos 115 millones de años encontrado en el noreste de Brasil y que pertenece a una especie hasta ahora desconocida de dinosaurio fue presentado este viernes por científicos del Museo Nacional de Río de Janeiro.
Se trata del “Aratasaurus museunacionali“, una nueva especie de terópodo de tamaño mediano, que alcanzaba los 3.12 metros de altura y que podía pesar hasta 34.25 kilogramos, pero que, por ser joven, podía crecer aún más hasta llegar a su etapa adulta.
El fósil fue hallado en 2008 en una región geológica del nordestino estado de Ceará y los resultados de la investigación adelantada por científicos de la Universidad Federal de Pernambuco, del Museo Nacional de Río y de la Universidad Regional do Cariri fueron publicados este viernes en la revista del Grupo Nature – Scientific Reports.
La investigación señaló que el nuevo fósil ayudará a comprender la historia evolutiva de los terópodos, que conforman el grupo de dinosaurios carnívoros cuyos representantes actuales son las aves.
El hallazgo del “Aratasaurus museunacionali” -bautizado así en honor al Museo Nacional, la institución científica más antigua de Brasil- es una señal de que otros tipos de dinosaurios carnívoros habitaron esa región del país millones de años atrás.
De acuerdo con Juliana Sayao, paleontóloga de la Universidad Federal de Pernambuco y una de las científicas que participó en la investigación, como el fósil es único contiene toda la información sobre esa especie.
“Dentro de los Theropoda, descubrimos que el Aratasaurus hace parte de un grupo llamado Coelurosauria, que incluye, tanto al dinosaurio brasileño que se encuentra en la misma región llamado Santanaraptor, como a los famosos Tyrannosaurus, Velociraptors e incluso las aves de hoy”, explicó Sayao en la presentación del fósil.
Fuente: https://lopezdoriga.com/