Los activos de riesgo, como las acciones y los bonos corporativos de alto rendimiento, han subido en los últimos meses, pese a las negativas perspectivas económicas mundiales a raíz de la nueva pandemia de coronavirus.
Te compartimos una pequeña guía elaborada por April Joyner y Kate Duguid de lo que está impulsando los mercados financieros en las propias palabras de Wall Street.
NO LUCHES CONTRA LA FED
Un factor clave en el ascenso de Wall Street, dicen los estrategas, es el apoyo monetario sin precedentes de la Reserva Federal, incluyendo la compra de bonos corporativos y fondos negociados en bolsa.
El balance de la Reserva Federal se ha expandido en unos 3 billones de dólares desde marzo. Esas medidas han reavivado el eslogan «no luches contra la Reserva Federal», ya que la liquidez suministrada por el banco central de Estados Unidos ha alimentado una tendencia al alza.
FOMO
A medida que los mercados siguen subiendo, más gente está siendo incitada a entrar. Los inversores minoristas aumentaron inesperadamente su exposición a las acciones durante la caída y la recuperación, y algunos inversores institucionales están siguiendo el ejemplo, escribieron los estrategas del Deutsche Bank a principios de este mes.
Algunos observadores del mercado lo atribuyen al «fear of missing out» (FOMO) o «miedo a quedarse fuera», mientras la preocupación por la pandemia del coronavirus comienza a disminuir.
TINA
El rebote del mercado, a pesar de las bajas de previsiones de ganancias de las empresas, ha hecho que las valoraciones de las acciones se disparen. La relación precio/utilidad futura del índice MSCI World está en su nivel más alto desde junio de 2002, según Barclays. Pero los inversores no se han desanimado por la noción de acciones sobrevaloradas, pues según una línea de pensamiento popular, eso es porque «no hay alternativa» (there is no alternative) o TINA.
HOPIUM
Varios indicadores de confianza, incluyendo la encuesta a consumidores del Conference Board, reflejan una visión cada vez más optimista. Eso ha llevado a lo que Liz Ann Sonders, estratega jefe de inversiones de Charles Schwab, llama «hopium», una mezcla de opio y esperanza (hope and opium).
FOGO
Las acciones de varias compañías que atienden a los consumidores en casa han sido resistentes este año. De acuerdo con Brian Belski, jefe de estrategia de inversión de BMO Capital Markets, las acciones de las categorías de productos para el hogar, como las ventas al por menor por Internet y la entrega de comestibles, probablemente continuarán superando el rendimiento dado el amplio «miedo a salir» de los estadounidenses o FOGO (Fear of going out).