30 C
Cancún
sábado, marzo 18, 2023
- Advertisement -spot_img

El mundo a tres años de la tragedia por Covid-19

Autor:

Desde la década de los ochentas, Félix Esturdo Bocard Meraz, se ha desempeñado como empresario en el ramo de la construcción industrial, creando Grupo Industrial ARGO, evolucionando de un pequeño taller de herrería a un grupo empresarial con presencia en San Luis Potosí y Cancún, ahora acompañado en el consejo de sus empresas por sus hijos Félix Estuardo Bocard González y Diego Eduardo Bocard González. 

La pandemia por COVID-19 ha sacudido los cimientos del mundo tal como lo conocemos. Desde los cambios económicos hasta los sociales, políticos y culturales, el impacto del virus será sentido durante décadas por venir. El mundo ha sido testigo de una pandemia global en el pasado, pero nunca ha sido testigo de la rápida propagación y la perturbación de la vida cotidiana a la que estamos siendo sometidos actualmente.

El impacto económico ha sido uno de los aspectos más destacados de la pandemia. A nivel global, el Banco Mundial estima que la economía mundial se contrajo un 4,3% en 2020 debido a la pandemia, lo que representa la mayor caída desde la Segunda Guerra Mundial. Millones de empresas se vieron obligadas a cerrar, lo que resultó en una pérdida masiva de empleos. En países con economías en desarrollo, la pandemia ha provocado una caída de la producción, disminución de los ingresos y un aumento de la pobreza. La pandemia ha destacado la necesidad de la inversión en el sector de la salud, la tecnología y la infraestructura, con el fin de garantizar la estabilidad económica y la capacidad de respuesta ante futuras crisis.

La pandemia también ha tenido un impacto significativo en la sociedad y la forma en que interactuamos. Los confinamientos y el distanciamiento social han llevado a la adopción de nuevas formas de trabajo, educación y comunicación. La tecnología ha sido fundamental para permitir estas adaptaciones, pero ha destacado la brecha digital y la necesidad de una mayor inversión en tecnología y conectividad en todo el mundo. Además, la pandemia ha destacado la importancia de la salud mental y el bienestar, y ha llevado a una mayor conciencia sobre la importancia de la atención médica y los servicios de salud mental.

En términos políticos, la pandemia ha llevado a un aumento de la polarización y la división en muchos países. Ha destacado la importancia de una respuesta global coordinada y la necesidad de una mayor cooperación y coordinación internacional. La pandemia también ha destacado la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas, especialmente en relación con la respuesta gubernamental y la información sobre la pandemia.

La pandemia también ha tenido un impacto significativo en la cultura y las artes. El distanciamiento social y el cierre de espacios culturales han llevado a una disminución de la producción y el acceso a la cultura y las artes. Sin embargo, ha llevado a una mayor exploración y experimentación en la forma en que se presenta y se consume el arte y la cultura.

La pandemia por COVID-19 ha tenido un impacto significativo en el mundo en términos económicos, sociales, políticos y culturales. Ha destacado la necesidad de una respuesta global coordinada y la importancia de la inversión en tecnología, infraestructura y salud. La pandemia ha llevado a una mayor conciencia sobre la importancia del bienestar y la salud mental, así como la necesidad de una mayor transparencia y rendición de cuentas.

Según un informe del Banco Mundial de enero de 2021, se espera que la economía mundial crezca solo un 4% en 2021 después de haberse contraído un 4,3% en 2020 debido a la pandemia. Por otro lado, en un informe de la ONU de mayo de 2020, se estima que la pandemia de COVID-19 podría llevar a una disminución del 22% en los ingresos mundiales del trabajo, lo que equivale a $ 3,4 billones de dólares.

En Estados Unidos, el 40% de los hogares con ingresos de menos de $ 40,000 perdieron empleos durante la pandemia, en comparación con el 13% de los hogares con ingresos de $ 100,000 o más, según un estudio de la Brookings Institution de julio de 2020.

En su momento, António Guterres dijo ante las Nacioners Unidas: «No podemos permitir que la pandemia provoque una pérdida de una década o más en el desarrollo humano y económico. Esto requerirá medidas audaces para salvar vidas y preservar los medios de vida»

En términos de educación, la pandemia ha afectado a más de 1.500 millones de estudiantes en todo el mundo, según un informe de la UNESCO de agosto de 2020. Se estima que el cierre de escuelas durante la pandemia ha afectado a más del 90% de los estudiantes del mundo.

La pandemia ha llevado a una mayor utilización de la tecnología en la educación y el trabajo. Según una encuesta de McKinsey de octubre de 2020, más del 90% de los trabajadores en todo el mundo informaron que su lugar de trabajo había cambiado debido a la pandemia y más de la mitad dijo que esperaba que los cambios fueran permanentes.

La pandemia por COVID-19 ha tenido un impacto transformador en el mundo y ha llevado a cambios económicos, sociales, políticos y culturales significativos. Ha puesto de relieve la importancia de la inversión en la salud, la tecnología y la sostenibilidad, y ha llevado a una mayor conciencia sobre la importancia del bienestar y la salud mental. Sin embargo, también ha destacado la necesidad de una mayor transparencia, cooperación y coordinación internacional para abordar los desafíos globales.

Mientras el mundo se recupera de la pandemia, es importante que aprendamos de esta experiencia y trabajemos juntos para construir un futuro más justo, sostenible y resiliente. La pandemia ha demostrado que la humanidad tiene la capacidad de enfrentar grandes desafíos y adaptarse a situaciones cambiantes, y debemos seguir haciendo frente a los desafíos del mundo con un espíritu de innovación y colaboración. Como dijo el poeta británico John Donne: «Ningún hombre es una isla, completo en sí mismo; cada hombre es un pedazo del continente, una parte del todo». Debemos trabajar juntos para construir un mundo más unido y más fuerte después de la pandemia.

Autor:

Desde la década de los ochentas, Félix Esturdo Bocard Meraz, se ha desempeñado como empresario en el ramo de la construcción industrial, creando Grupo Industrial ARGO, evolucionando de un pequeño taller de herrería a un grupo empresarial con presencia en San Luis Potosí y Cancún, ahora acompañado en el consejo de sus empresas por sus hijos Félix Estuardo Bocard González y Diego Eduardo Bocard González. 

Staff Editorial
Staff Editorial
Periódico ESPACIO pertenece a un grupo editorial que ha construido una nueva forma de hacer periodismo, buscando llevar a los lectores información amable para toda la familia.

Related Articles

Stay Connected

436,204FansMe gusta
174,685SeguidoresSeguir
3,533,057SeguidoresSeguir
- Advertisement -spot_img

Latest Articles