Autor: Félix Estuardo Bocard Meraz. El Ing. Félix es un empresario potosino dedicado al sector de la construcción industrial con más de 40 años de experiencia al frente de Grupo Industrial ARGO, integrado también por sus hijos, Diego Eduardo Bocard González y Félix Estuardo Bocard González, con presencia en los estados de San Luis Potosí y Cancún.
Frederick Winslow Taylor, nacido en Filadelfia en 1856, fue uno de los pioneros de la gestión empresarial moderna y el fundador de la administración científica. Su enfoque en la eficiencia y la productividad ha tenido un impacto duradero en la industria y en la forma en que las empresas piensan sobre la organización y la producción.
Desde una edad temprana, Taylor demostró una habilidad especial para la mecánica y la ingeniería. Comenzó su carrera trabajando como aprendiz en una fábrica de bombas en Filadelfia, donde aprendió sobre la producción en serie y la organización del trabajo. En 1878, Taylor se graduó en la Universidad de Stevens, donde estudió ingeniería mecánica.
Durante sus años como ingeniero, Taylor comenzó a desarrollar su teoría de la administración científica, que buscaba mejorar la eficiencia y la productividad a través de una gestión más racionalizada y científica del trabajo. Su enfoque se centraba en el estudio de los movimientos y tiempos de los trabajadores, y en la identificación de los procesos y técnicas más eficientes para realizar las tareas.
Una de las primeras experiencias de Taylor en la aplicación de su teoría fue en la Midvale Steel Company en Filadelfia. En este trabajo, Taylor introdujo un sistema de incentivos basado en el rendimiento, en el que los trabajadores eran recompensados por la cantidad de trabajo que realizaban. Este sistema resultó ser un gran éxito, y pronto fue adoptado por otras empresas en todo el país.
Otra de las obras más importantes de Taylor fue «Principios de la administración científica», publicada en 1911. En este libro, Taylor argumentaba que la gestión empresarial debía basarse en datos empíricos y en la aplicación rigurosa del método científico. Propuso una serie de técnicas, como el análisis de tiempos y movimientos, la especialización del trabajo y la selección y formación adecuada de los trabajadores.
Entre las frases célebres de Taylor se encuentra «En la administración se encuentra la llave para el éxito». Esta frase refleja su creencia de que la gestión empresarial era fundamental para el éxito de cualquier organización, y que la aplicación rigurosa de la ciencia y la tecnología podían mejorar significativamente la eficiencia y la productividad.
Sin embargo, a pesar de su impacto en la gestión empresarial moderna, el enfoque de Taylor no estuvo exento de críticas. Muchos lo acusaron de ser insensible a las necesidades y preocupaciones de los trabajadores, y de enfocarse únicamente en la productividad y la eficiencia. También se cuestionó su énfasis en la especialización del trabajo, que muchos argumentaron que conducía a la alienación y el aburrimiento en el lugar de trabajo.
Autor: Félix Estuardo Bocard Meraz. El Ing. Félix es un empresario potosino dedicado al sector de la construcción industrial con más de 40 años de experiencia al frente de Grupo Industrial ARGO, integrado también por sus hijos, Diego Eduardo Bocard González y Félix Estuardo Bocard González, con presencia en los estados de San Luis Potosí y Cancún.