El Instituto Nacional Electoral (INE) ha dejado claro que no dio «luz verde» a los aspirantes presidenciales de Morena para llevar a cabo actos anticipados de campaña, según aseguró el consejero Uuck-kib Espadas.
Espadas Ancona aclaró que, aunque la Comisión de Quejas y Denuncias rechazó la solicitud de suspender las giras por el país de las «corcholatas» de Morena y sus aliados, es un asunto que debe ser resuelto a fondo por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El consejero destacó que, más allá de si se trata o no de actos anticipados de campaña, la ley electoral se cumplirá y se garantizará la integridad de las elecciones de 2024.
Sin embargo, el consejero mencionó que a pesar de que la capacidad del INE para vigilar el uso del dinero es mayor que en el pasado, «sigue existiendo un problema con el dinero en efectivo que circula por debajo del radar, fuera de los eventos que las autoridades pueden supervisar».
Es fundamental que se continúe trabajando en la transparencia y rendición de cuentas para evitar cualquier tipo de irregularidades en el financiamiento de las campañas políticas. El INE está comprometido en velar por la equidad y legalidad en el proceso electoral, y continuará tomando las medidas necesarias para garantizar la imparcialidad y la confianza en el sistema democrático.
El papel del TEPJF será determinante en la resolución de estos asuntos y se espera que sus decisiones sean basadas en el marco legal y en beneficio de la democracia en México. La ciudadanía merece un proceso electoral transparente y justo, donde las reglas sean respetadas por todos los actores políticos.
El INE, en conjunto con otras instituciones y organismos, seguirá trabajando para fortalecer la democracia en el país y asegurar que las elecciones se lleven a cabo de manera libre, justa y equitativa. Es responsabilidad de todos los involucrados en el proceso electoral cumplir con la ley y contribuir a la construcción de un México democrático y próspero.