La innovación ha sido un factor clave en el éxito de la actividad turística de nuestro país, que en la actual administración arroja resultados históricos en captación de divisas, gasto per cápita, Inversión Extranjera Directa Turística, entre otros indicadores, aseveró el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués.
En el marco de la inauguración del Congreso Nacional de Turismo 2023: Hacia la Renovación de la Agenda de Turismo Mexicano, organizado por el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), destacó innovaciones emprendidas desde Sectur como el Tianguis Turístico Digital, la modernización de Ángeles Verdes; así como la estrategia de promoción para Pueblos Mágicos con los Tianguis nacionales e internacionales.
Resaltó el trabajo en unidad entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno, inversionistas, empresarios y prestadores de servicios que, sin distingo de colores o ideologías, siguen contribuyendo al engrandecimiento de la actividad turística nacional.
En su mensaje, Torruco Marqués, expuso las acciones emprendidas desde la dependencia a su cargo, en coordinación con otras instancias de gobierno y con el invaluable apoyo del sector privado, para alcanzar estos importantes logros.
“Entre los principales objetivos de la Sectur está integrar y diversificar un producto turístico que responda a los gustos y expectativas del consumidor, generando empleos, divisas, gasto medio e inversión privada”, declaró.
Acompañado de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, secretarios de Turismo estatales y del presidente del CNET, Braulio Arsuaga Losada, Torruco Marqués agradeció a los presidentes de cámaras y asociaciones turísticas pertenecientes a este organismo, por sumarse a las acciones que llevó a cabo Sectur durante la pandemia, como el acompañamiento en la elaboración de los protocolos biosanitarios, y el respaldo para no restringir los vuelos internacionales a México.
“La innovación permitió a México ser el único país en el mundo en no cancelar su principal feria turística. Aprovechamos la tecnología para organizar la primera edición del ´Tianguis Turístico Digital’, con la participación de tour operadores de 61 naciones. Además, organizamos numerosas reuniones virtuales con tour operadores de los principales mercados emisores de turismo, en coordinación con Lourdes Berho”, comentó.
Subrayó la cifra histórica en materia de inversión en beneficio del turismo, ya que en la actual administración la inversión pública en infraestructura turística ha sido de poco más de 393 mil 392 millones de pesos, que, sumados a la Inversión Extranjera Directa Turística (IEDT), suman alrededor de 600 mil millones de pesos.