31 C
Cancún
miércoles, junio 7, 2023
- Advertisement -spot_img

LA BATALLA POR CANCÚN

Se considera “La Joya de la Corona”, la disputa que viene por ella representa para muchos actores políticos un primer paso en su estrategia por la gubernatura de Quintana Roo para el 2022. Así se mueven las piezas en la batalla por la presidencia municipal de Cancún al 2021.

En la estrategia política, misma que emana de la estrategia militar, las batallas son el antecedente de eventos que definen el triunfo final en una Guerra. En ese contexto, La Batalla por Cancún al 2021, es el antecedente de los escenarios políticos con miras a las elecciones a gobernador de Quintana Roo parar el año 2022.

Cancún (Benito Juárez) representa el municipio más importante de Quintana Roo en términos de recursos, población y relevancia política del mandatario en turno.

Edificado sobre los cimientos que sentaron los pioneros hace medio siglo, Cancún es una ciudad cosmopolita. En ella conviven regios, campechanos, tapatíos, chiapanecos, chilangos, y una larga lista de gentilicios nacionales e internacionales. De ahí que haya sido Cancún desde hace muchos años el lugar donde primero llegó la alternancia en Quintana Roo. Ha gobernado a este municipio el PRI (por supuesto), pero fue también bastión del PRD, poderoso enclave del Partido Verde, y lo es ahora para Morena.

En este contexto de pluralidad política, Cancún representa, como nunca, una antesala para las elecciones del 2022. Las razones son muy simples, quien gane Cancún en las elecciones municipales del 2021 tendrá amplias posibilidades para la gubernatura en el 2022. Y no solamente hablando de quien gane por sí mismo como candidato(a), sino quien gane como grupo político.

Es así que el escenario se divide en varios frentes que merecen ser analizados de manera particular.

MARA LEZAMA

Comencemos por la actual presidenta municipal de Benito Juárez, quien ha expresado abiertamente sus aspiraciones para continuar en ésa encomienda y buscar su reelección.

Mara Lezama es una mujer que aprendió rápido de política, se acomodó ágilmente dentro de la compleja estructura de Morena y logró tejer alianzas.

El acierto político más grande que ha tenido ha sido el capitalizar la crisis provocada por la pandemia para erguirse en un liderazgo positivo, reaccionando hábilmente ante las circunstancias y sobre todo, la virtud de colocarse en su mayor fortaleza: comunicar.

Experta en comunicación como lo es, ha conseguido mantener niveles de aprobación y conocimiento público a su favor. En contra esta por supuesto el enorme desgaste político que implica el gobernar.

Gobernar significa ejercer el poder y el poder siempre desgasta, pero cuando se trata de un poder ejecutivo, el desgaste es mucho mayor. Hoy por hoy, las encuestas de Masive Caller la ponen en ventaja en su reelección.

JESUS POOL MOO

En la política hay ciclos de vida y hay reinvenciones. “Chucho” Pool, como le dicen sus afectos, es un político que ha tenido la habilidad desde el año 2015 de reinventarse rápidamente para ajustar su vuelo al viento.

Salió de PRI cuando éste estaba en una profunda crisis en Quintana Roo, y se adhirió al proyecto de Carlos Joaquín desde donde estuvo formalmente incorporado al gobierno estatal.

Pero pasó el tiempo y las circunstancias cambiaron, fue así como (aunque por vía del PT), “Chucho” Pool se sumó al proyecto de Morena en 2018. Desde ahí llegó a la actual diputación federal que tiene, donde estuvo muy activo y cercano a las acciones de Morena y de la 4T específicamente.

Mención especial merece la presencia de la dirigencia de Morena en el informe legislativo de Pool el año pasado. Ahora los vientos políticos lo han llevado en plena pandemia a separarse de Morena y de la 4T, con una estrategia bien pensada (al menos así parece) para alinearse localmente de nuevo al proyecto joaquinista en Quintana Roo, a través de su adhesión al PRD en el Congreso de la Unión.

La jugada en el ajedrez de Pool parece ser su búsqueda por hacerse de la candidatura en alianza PAN-PRD para la presidencia municipal de Benito Juárez. Pool cuenta con estructura, conocimiento público y experiencia.

Tiene sin embargo en su contra que si esta alianza deviene en una “gran alianza” nacional donde también esté el PRI, en el CEN verían con recelo abanderar a quien muy públicamente los abandonó hace unos años.

REYNA DURÁN

Dicen que “caballo que alcanza, gana”. Y con Reyna Durán esta frase parece aplicable en varios capítulos de su vida. Primero la minimizaron en sus posibilidades para ser candidata a diputada local, les ganó.

Luego dijeron que no representaría nada en la legislatura y, rodeada de tiburones, fue al final quien logró sentarse por más tiempo para presidir el Congreso local donde siguió conteniendo embates y contraataques. Ahora, llegado el verano comenzaron dentro de Morena a verla como una aspirante para la presidencia municipal de Benito Juárez.

El argumento de los “morenos” es que quieren a una “morena” fundadora en Benito Juárez. Reyna Durán no dijo que no y se empezó a mover.

Decía un empresario “¿Qué posibilidades tiene Reyna Durán para llegar a ser candidata a la presidencia municipal de Benito Juárez?, no la conocen los empresarios, no la conocen los hoteleros, no la conocen los grupos de poder en Cancún.

Sentado del otro lado de la mesa le contestaba otro: justamente ese el detalle, su poder esta dentro de Morena, con su gente, y en las calles.”. La anécdota se cuenta por sí misma.

MARYBEL VILLEGAS

La sorpresa en los cafés políticos (ahora virtuales) la dio la senadora Marybel Villegas quien habría dejado correr la versión de que está en sus planes el ir por la presidencia municipal de Benito Juárez.

La teoría que apoya esta idea está fundada en la idea de que Marybel que es una política de pies a cabeza, y que tiene toda la experiencia en campañas (ha caminado más que ninguno de los actuales) y quisiera mostrar su músculo político, tomar Cancún para seguirse de frente al 2022 en campaña y buscar la gubernatura del estado.

Una apuesta que sin duda es por demás ambiciosa y que no por ello deja de ser interesante la configuración política que esto traería si así se dieran las cosas.

CARLOS ORVAÑANOS REA

Con igual sorpresa llegó el nombramiento de Carlos Orvañanos como vocero del Gobierno del Estado. Orvañanos es uno de los pocos panistas de cepa que, radicado en Quintana Roo desde hace años, ha participado en la política nacional a grandes ligas. Y cuando nos referimos a grandes ligas hablamos espec

íficamente del tiempo en que él fuera la mano derecha y hombre de todas las confianzas de Juan Camilo Mouriño, el trágicamente difunto ex secretario de Gobernación en los tiempos de Felipe Calderón.

Orvañanos fue luego delegado de Cuajimapla en la Ciudad de México, sí, precisamente donde se encuentran los mega desarrollos inmobiliarios de lujo en la Ciudad de México, una de las zonas de más alta plusvalía en América Latina. Ya en aquellos años (2009) Ovañanos sorprendió a propios y extraños cuando ganó ésa delegación con apenas 28 años de edad. Tres años después en 2012 y con apenas 31 años, Orvañanos buscaba la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.

El tiempo lo trajo a Quintana Roo donde realizó actividades empresariales pero nunca se alejó de la política. Volvió a participar en proyectos de gobierno con Carlos Joaquín y ahora es su nuevo vocero. El asunto es que tan pronto nombró el gobernador a Carlos Orvañanos en comunicación social, empezaron a abundar los panistas, perredistas, opinadores y hasta priístas que dijeron: “esta es una carta para Cancún”.

La realidad es que Carlos Orvañanos no ha hecho nada al respecto, se ha dedicado a trabajar y promover su nueva estrategia de comunicación para el gobierno estatal. Sin embargo, como bien dice el dicho “a la política no entras, te meten”, y a Orvañanos lo están metiendo los que desde la oposición quieren ver caras diferentes y en él ven a un cuadro natural.

GUSTAVO MIRANDA

El espectro político parece que tendrá un gran cambio en un mes cuando (de seguir las cosas su curso) Gustavo Miranda encabece el Congreso local.

Miranda ha trabajado intensamente desde su activismo digital (ahora por la pandemia) y por lo menos en esa parte ha hecho un trabajo que le ha dado presencia donde él la quiere tener.

La jugada que algunos comentan que buscaría el Partido Verde ejecutar para Benito Juárez con miras al 2021 sería invitar a Mara Lezama para una diputación federal plurinominal, postulando a cambio en la alianza de Morena-Partido Verde-PT, a Gustavo Miranda en Benito Juárez.

Esa realidad la sabremos únicamente cuando las cosas sean un hecho, pero de que se comenta, se cabildea y se promueve la idea, no hay duda.  

Staff Editorial
Staff Editorial
Periódico ESPACIO pertenece a un grupo editorial que ha construido una nueva forma de hacer periodismo, buscando llevar a los lectores información amable para toda la familia.

Related Articles

Stay Connected

435,764FansMe gusta
199,934SeguidoresSeguir
3,504,281SeguidoresSeguir
- Advertisement -spot_img

Latest Articles