«El 2024 marca un capítulo sin precedentes en las elecciones de Quintana Roo. A pocos meses del gran evento electoral, donde resaltarán figuras de la nueva corriente «marista» liderada por Mara Lezama, los quintanarroenses se preparan para una fecha decisiva en la configuración política del Estado. Aquí presentamos algunos de los perfiles»
Estamos por ver una elección histórica. El año 2024 se vislumbra como una fecha de particular importancia para Quintana Roo. Los comicios que se avecinan no solo serán los más grandes en la historia del Estado, sino que también se situarán entre los más relevantes en la narrativa democrática del país.
Recordemos momentos claves como la época posrevolucionaria, con las elecciones de 1917, donde se estableció la primera Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, o las elecciones de 2000, que marcaron una alternancia política, rompiendo siete décadas de dominio del PRI. Estos eventos han sido puntos de inflexión en la historia electoral de México, y ahora, Quintana Roo está a punto de añadir un nuevo capítulo a este legado.
A unos meses de este magno evento, el 2 de junio de 2024, los quintanarroenses tendrán la responsabilidad de elegir a 3 senadores, 4 diputados federales, 11 presidentes municipales, 25 diputados locales, 11 síndicos, 107 regidores, y, al igual que todo México, al presidente de la República.
La magnitud de estas elecciones puede compararse a momentos clave de la democracia mexicana, como las elecciones de 1988, donde las acusaciones de fraude dieron paso a una transición gradual hacia una mayor apertura política.
Si bien es cierto, como decía el expresidente Adolfo Ruíz Cortines, que “en política lo único cierto es lo que ya pasó”, lo que sí podemos asegurar es que este 2024 será un año monumental en la historia electoral de Quintana Roo.
La primera mujer gobernadora en nuestra historia, Mara Lezama, ha venido a dar un vuelco en la forma, estilo y vida de la política en nuestro Estado. Con ella, ha surgido una nueva corriente política, el “marismo”, que emerge con fuerza. Este es un análisis de los perfiles más importantes en esta nueva corriente, aquellos que están configurando el futuro político de Quintana Roo.
Ana Paty Peralta

La trayectoria de la presidenta municipal de Cancún ha sido políticamente un mar de emociones y caldo de cultivo para aquellos que les gusta plantear diferentes escenarios políticos. Ana Paty quedó como presidenta municipal cuando la actual gobernadora Mara Lezama se separó del cargo para contender por la gubernatura del Estado. En ese entonces, varias plumas escribían sobre cómo Ana Paty no se reelegiría; sin embargo, el tiempo fue construyendo un perfil totalmente diferente al que algunos imaginaron. La fórmula de la presidenta Ana Paty Peralta fue sencilla: se puso a trabajar intensamente. Se dio cuenta de que algo que la gobernadora Mara Lezama aprecia mucho es el trabajo intenso, y justo eso mismo ella se puso a hacer. Fue cuidadosa de las formas, institucional como dictan los cánones de la vieja ortodoxia, y poco a poco se fue diluyendo la posibilidad de que alguna otra mujer aspirara a quedarse con esa presidencia municipal. Hoy, Ana Paty está muy consolidada en el camino a ser la elegida para buscar la reelección en Benito Juárez.
Diego Castañon

El caso del presidente municipal de Tulum, Diego Castañon, es extremadamente particular. Desde hace varios años, llegó a Tulum para construir y forjar su propia carrera política. Siempre tuvo en la mira llegar a ser presidente municipal; nunca imaginó que el destino le depararía una de esas sorpresas inesperadas. Ante la muerte del presidente municipal Marciano Dzul, Diego Castañon, quien era el tesorero y suplente, fue nombrado presidente municipal. Esto fue celebrado por muchos y criticado por otros. Sus enemigos ven en él a un foráneo, mientras que sus promotores celebran de Diego Castañon virtudes como el trabajo intenso, la innovación y la frescura para atraer a Tulum nuevos bríos. El hecho es que Diego, contra lo que muchos esperaban, ha construido una plataforma política sólida para la reelección. Su agenda está llena de caminatas prácticamente todos los días; recorre colonias, está en la zona maya y ha buscado con mucha intensidad el contacto constante con la gente. Contrariamente a lo que otros alcaldes hacen, que es encerrarse en un escritorio, Diego ha convertido la calle en su terreno de trabajo.
Pablo Bustamante

Pocos imaginaban hace unos años lo que el futuro depararía para el hoy Secretario del Bienestar. Pablo Bustamante se fue forjando un camino tendiendo puentes entre el partido verde y la gobernadora Mara Lezama. Puentes operativos y políticos. Hoy en día, consolidado como uno de los secretarios políticamente más poderosos, pues administra los programas sociales, Pablo Bustamante se ha esmerado en edificar una proyección política para, en caso de que el género se determine como masculino, ser la figura fuerte para la candidatura a la presidencia municipal en Benito Juárez. Pero, como bien dice la frase, el trabajo constante lo vence todo. Si esto no ocurriera, de cualquier manera, el trabajo y la exposición pública de Pablo Bustamante ha creado ya en torno a él una figura fuerte que puede estar lista para cualquier otra posición electoral para 2024.
Juan Carrillo

Quien algún día fue el líder de las juventudes, hoy, aun siendo joven, parece, en este nuevo escenario político de Quintana Roo, un decano. Y es que Juan Carrillo ha tenido ya una larga trayectoria política: ha sido diputado local, diputado federal y presidente municipal de Isla Mujeres durante cinco años. Muchos puestos, muchas experiencias y muchos vaivenes políticos. Para sus apenas cuatro décadas de vida, posee un currículum nada despreciable para el nuevo contexto político nacional. Sobreviviente de proyectos y generaciones anteriores, Juan Carrillo tiene como mayor activo político su habilidad para adaptarse a las circunstancias y construir. Seguramente, su fino colmillo político le indica que el camino correcto está en buscar la reelección para la Diputación federal.
Blanca Merari

La presidenta municipal de Puerto Morelos, paradójicamente, comparte con Diego Castañon uno de esos cambios inesperados en el rumbo de la vida. Sin embargo, en el caso de Blanca Merari, el suyo fue uno cargado de tragedia y dolor. Su difunto esposo, Ignacio Sánchez, fue arteramente asesinado en vísperas de convertirse en candidato a la presidencia municipal de Puerto Morelos. Blanca Merari, una hasta entonces ama de casa, emergió como una opción para aspirar a la presidencia municipal ocupando el lugar que pretendía su difunto esposo. Lo que ocurrió fue algo formidable: no solamente ganó las elecciones, sino que en el proceso se transformó en una mujer cuya fortaleza era hasta entonces insospechada. La presidenta Blanca Merari es, sin duda, una historia de éxito, resiliencia y encomiable transformación que, seguramente, será registrada con pulcritud en las páginas de la historia de Quintana Roo. Ahora se encuentra ya muy encaminada al proceso de reelección y seguramente la veremos en la boleta, ganando nuevamente Puerto Morelos y haciendo honor a la memoria de su esposo, el difunto Ignacio Sánchez.
Anahí González

En el actual panorama político de nuestro Estado, se percibe una división palpable dentro de MORENA. De manera interna, se llaman «morenos de cepa», un término con el que se identifican aquellos que han sido parte de la lucha obradorista desde sus inicios, previo a la incorporación de miembros de otros partidos. Anahí González es una figura emblemática de este grupo. Acompañó a la presidenta municipal Mara Lezama durante su administración en Benito Juárez, creando un fuerte vínculo con ella. A pesar de los pronósticos adversos cuando fue postulada para diputada federal, Anahí salió triunfante. Su cercanía con la actual candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, y su reconocido papel como pionera en MORENA, la colocan en una posición estratégica para una posible reelección o incluso para aspirar a un escaño en el Senado de la República.
Johana Acosta

Presidenta en funciones de MORENA en Quintana Roo, ha incrementado su presencia en medios, apareciendo con frecuencia en entrevistas, programas de radio y televisión. Esta táctica parece estar enfocada en robustecer su perfil rumbo al 2024. Es una política joven, enérgica y con pasión. Si bien es común hacer comparaciones con otros actores políticos, hay que recordar que estamos contrastando con partidos que llevan décadas establecidos. Como bien dice el dicho: «Roma no se hizo en un día». Johana ha venido fortaleciendo al partido a nivel estatal con una visión propia, y solo el tiempo dirá si sus esfuerzos dan fruto. Por lo pronto, parece tener un camino despejado hacia una Diputación local, o incluso federal, siendo la primera opción la más factible, para fortalecer desde el Congreso la operatividad política de MORENA.
Renán Sánchez

Es poco común que un político se encuentre ante dos escenarios tan diferentes y en ambos resulte beneficiado. Eso es lo que sucede con Renán Sánchez. El actual diputado local y líder del Partido Verde en Quintana Roo se perfila con un panorama prometedor para el 2024. Su ascenso ha sido metódico y discreto: consolidándose en el congreso local y, desde allí, abriéndose paso al liderazgo de su partido. Aunque tenía la vista puesta en la alcaldía de Cozumel, los vaivenes políticos cambiaron el juego. Ahora, sus posibilidades de contender por dicha alcaldía parecen menores, pero está en una situación de ganar de cualquier manera. Si compite y gana, recibiría una administración en crisis, y cualquier mejora bajo su gestión sería notoria. En caso contrario, podría aspirar de nuevo a una Diputación local, reafirmando su presencia en el congreso. En ambos caminos, Renán tiene la de ganar.
Cristina Torres

La actual Secretaria General de Gobierno, cuenta con una vasta experiencia política. Ha navegado entre diferentes partidos y corrientes a lo largo de su carrera. En tiempos pasados, tal movilidad era objeto de crítica. No obstante, hoy día, este tipo de transiciones son vistas como parte del juego político mexicano. La fortaleza de Cristina radica en su habilidad para adaptarse y evolucionar conforme al entorno. Aunque muchos la veían como una potencial contendiente para la alcaldía de Solidaridad, todo indica que su nombre figurará en las boletas para una Diputación federal o quizás para el Senado. De ser así, cuenta con más pros que contras y se posiciona como una fuerte candidata en el panorama político nacional.
Estefanía Mercado

Dentro del ámbito político, son pocos quienes logran romper moldes y establecer nuevas pautas. Estefanía Mercado es un claro ejemplo de esto. Como diputada local, su trayectoria ha dejado una huella no solo en el plano legislativo, sino también en el político. Ella ha desafiado las normas tradicionales de la política en Quintana Roo y ha tenido éxito en ello. Se perfila fuertemente como la candidata principal de MORENA para la presidencia municipal en Solidaridad. Sin embargo, si por alguna razón inesperada no resultara ser la candidata, indudablemente es una excelente opción para una diputación federal o incluso para el Senado.
Yensunni Martínez

Al igual que Mary Hernández y Anahí González, comparte ese lazo especial de haber estado en la lucha desde los inicios de MORENA. Una reciente encuesta resalta su alta aprobación en Chetumal, donde ha ejercido su gobierno desde 2021. Todo indica que su equipo tiene trazada una estrategia sólida para la reelección, y es casi un hecho que no solo aparecerá en las boletas, sino que conseguirá mantener su posición.
Mary Hernández

Durante su último informe de gobierno en el domo, Mary Hernández sorprendió a todos con un discurso impecable y sin lectura, demostrando un dominio total del escenario. Las personas alrededor comentaban su habilidad oratoria y la sorpresa de su presencia. Compartiendo raíces en MORENA con Anahí González y Yennsuni Martínez, Mary ha consolidado su posición política con firmeza. Además, cuenta con el respaldo de proyectos significativos como el nuevo aeropuerto de Tulum y el ambicioso «Puerta Del Mar». Es seguro que Mary se reelegirá en su municipio, dejando un legado imborrable en Felipe Carrillo Puerto.
Atenea Gómez

La presidenta municipal de Isla Mujeres ha enfrentado retos significativos, como la desintegración de su partido y la difícil decisión de dejar el PAN. Aunque su gestión durante estos dos años la respalda, el panorama político presenta sus propios desafíos. Si las circunstancias se alinean a su favor, Atenea podría convertirse en la carta de MORENA para Isla Mujeres, a pesar de haber sido electa bajo el PAN. Sin embargo, como hemos señalado anteriormente en casos como el de Cristina Torres, este tipo de movimientos refleja la dinámica actual de la política mexicana, que en muchos casos ha obtenido la aprobación del electorado.
Pablo Gutiérrez

No se puede negar la cercanía y lealtad de Pablo Gutiérrez a Mara Lezama, especialmente durante esos primeros momentos cuando Mara Lezama consideraba unirse a la contienda electoral en 2018. Pablo ha sido un pilar en el desarrollo del proyecto político de la gobernadora Mara Lezama, destacando su lealtad incuestionable. Actualmente sirve como Secretario General en Benito Juárez, pero es muy probable que lo veamos en las boletas para 2024.