25 C
Cancún
domingo, septiembre 24, 2023

¿Las redes sociales te agobian? Aprende a lidiar con la estimulación constante y cuida tu bienestar mental

No importa el horario o el espacio: las redes sociales están siempre a nuestro alcance. Las notificaciones llegan casi sin interrupción, independientemente de si nosotros estamos disponibles o no. En plataformas como Instagram, Twitter o TikTok siempre hay algo nuevo por descubrir, compartir o criticar. Si bien los principales usuarios de ellas son jóvenes y adolescentes, también una buena parte de la población adulta da likes y consume videos de su interés a través de alguna red social.

Un estudio publicado en 2020 por el Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP), investigó la relación entre la adicción a las redes sociales, la autoestima y la ansiedad en estudiantes universitarios, concluyendo que el uso desmedido de plataformas virtuales tiene efectos negativos en la salud emocional. Estos daños se manifiestan a través de una sensación de preocupación social, inquietud e hipersensibilidad, acompañada, a veces, por sintomatología vinculada a la ansiedad como el aumento del ritmo cardíaco y la sudoración.

Hay algo evidente: recibimos mucha más información de la que elegimos recibir. Así, terminamos enterándonos de sucesos que no nos interesan, mientras nos autoconvencemos de que sí. Por su parte, Víctor Daniel Gil Vera y Catalina Quintero López, docentes e investigadores de la Universidad Católica Luis Amigó, en Medellín, Colombia, señalaron que el uso excesivo de redes sociales puede generar alteraciones emocionales por la visualización de información de alto impacto, estándares y prototipos de belleza, cantidad de reacciones a una publicación, ausencia de vínculos sociales reales, etcétera.

El fenómeno FoMO (fear of missing out) es un término psicológico relativamente nuevo. Hace referencia a la sensación de angustia de estar perdiéndonos de algo interesante. Se trata del miedo de que el resto de las personas estén disfrutando algo que nosotros no. Un equipo de psicólogos británicos definió al concepto como la aprehensión generalizada de que otros podrían estar teniendo experiencias gratificantes de las que uno está ausente.

Para prevenir estos efectos negativos, es importante considerar algunas pautas. En primer lugar, aplicar el minimalismo digital, es decir, llevar un uso responsable de las redes sociales. Esto implica elegir conscientemente lo que uno quiere consumir y enfocarse en lo que realmente aporta valor, dejando de seguir a usuarios que no aportan nada significativo. Pequeños cambios como estos pueden tener un impacto profundo en nuestro bienestar.

En segundo lugar, es recomendable limitar el uso de las redes sociales, tanto en términos de tiempo como de frecuencia. Es importante reservar espacios libres de pantallas para conectar con lo que está sucediendo aquí y ahora. Darse un descanso digital cuando sea necesario puede ayudar a aliviar la ansiedad y restablecer un equilibrio saludable.

Por último, trabajar en la autoaceptación es fundamental. Es importante reconocer que la tecnología nos permite mostrar solo lo que queremos mostrar y editar lo que no nos gusta. Realizar un trabajo de introspección y aceptarnos tal como somos nos permite disfrutar de una vida más satisfactoria. De esta manera, dejaremos de sentir la necesidad de retocar nuestras fotos o compararnos con los demás, y podremos encontrar un mayor sentido de plenitud en nuestra propia vida.

En conclusión, las redes sociales tienen un impacto significativo en nuestra salud mental y emocional. Si bien son una parte integral de la actualidad y no podemos negar su presencia en nuestras vidas, es crucial establecer una relación saludable con ellas. La prevención de la ansiedad y otros efectos negativos requiere un uso consciente y moderado de las redes sociales, así como trabajar en nuestra autoaceptación y encontrar un equilibrio entre el mundo digital y el mundo real.

Fuente: Agencia de noticias

Staff Editorial
Staff Editorial
Periódico ESPACIO pertenece a un grupo editorial que ha construido una nueva forma de hacer periodismo, buscando llevar a los lectores información amable para toda la familia.

Related Articles

Stay Connected

435,231FansMe gusta
210,607SeguidoresSeguir
3,505,987SeguidoresSeguir
- Advertisement -spot_img

Latest Articles