29 C
Cancún
sábado, septiembre 23, 2023

¡México podría tener su primera presidenta!

En menos de una semana, tanto Morena y aliados como la oposición definieron a sus virtuales candidatas a la presidencia. Primero lo hizo la alianza PRI-PAN-PRD al designar a Xóchitl Gálvez como responsable de la construcción del Frente Amplio por México el domingo 3 de septiembre. Posteriormente, el oficialismo nombró a Claudia Sheinbaum coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación el miércoles 6 del mismo mes.

Sobre ambas políticas, los principales medios internacionales destacaron el histórico hecho de que muy probablemente México tendrá por primera vez a una mujer al frente del gobierno.

Por ejemplo, el portal informativo alemán Tagesschau tituló su nota sobre el triunfo de Sheinbaum en la encuesta de Morena con la cabeza “¿La primera presidenta de México?” y colocó una foto de la exjefa de gobierno levantando la mano.

“Hace poco nadie hubiera pensado que esto fuera posible: después de las elecciones, dentro de aproximadamente un año, México probablemente será gobernado por una mujer por primera vez“, dice el artículo firmado por Anne Demmer. Más adelante, la periodista describe a la virtual candidata de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde como “pálida, distante y cohibida”. “Difícilmente podrá mantener la cercanía con la población que cultiva AMLO”, afirma.

El texto también menciona a Xóchitl Gálvez, quien, recuerda, era “relativamente desconocida” hasta que el presidente Andrés Manuel López Obrador “la atacara verbalmente” durante sus conferencias de prensa matutinas. “En las últimas semanas ha ganado una enorme popularidad“, señala el artículo.

Por otro lado, el diario estadounidense The New York Times (NYT) habló sobre ambas candidatas con un extenso texto llamado “Una primicia histórica para México: dos mujeres compiten por la Presidencia”

El artículo hace un perfil de Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, destacando aspectos que tienen en en común, por ejemplo su lucha por despenalizar el aborto. “Aunque ninguna de las dos es explícitamente feminista, ambas son socialmente progresistas, tienen títulos de ingeniería y dicen que mantendrán programas contra la pobreza ampliamente populares”, afirman Emiliano Rodríguez Mega y Simon Romero en lo publicado por NYT.
A su vez, The Economist, diario con sede en Londres, Inglaterra, hace la pregunta “aparte de que cualquiera de las dos sería la primera mujer presidenta de México, ¿qué tanto cambiarían al país?“.

De acuerdo con el medio británico, Sheinbaum podría adoptar “un enfoque tecnocrático en la formulación de políticas” y ha prometido acelerar la transición ecológica en materia energética, lo que “no ha sido una prioridad para su mentor“, el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sobre la candidata de oposición, The Economist reporta que “quiere crear una empresa estatal para desarrollar fuentes de energía verde, y que los mexicanos sepan más de robótica e Inteligencia Artificial”.
El diario advierte que el crimen será un asunto vital para ambas políticas. Y, fiel a su línea editorial, muestra como una preocupación el “aumento del coste de las ayudas sociales y las pensiones”.
Finalmente, el medio ruso RT en su edición al español señala que Sheinbaum es quien tiene más probabilidades de suceder al presidente López Obrador en el poder. “Ninguna estuvo tan cerca de Palacio Nacional como ella“, señala.

“Desde el año pasado, los sondeos de opinión confirmaron que ningún escándalo le hacía mella a la entonces jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Ni su confrontación con algunos sectores feministas o con políticos opositores, ni las controversias, ni las tragedias en la capital que gobernaba” dice el artículo.

En cambio, sobre Xóchitl Gálvez RT refiere:

“No le teme a las controversias. Es capaz de subir disfrazada a la tribuna del Congreso para llamar la atención. En sus discursos predominan los gritos e insultos. Es una de las críticas más tenaces del presidente Andrés Manuel López Obrador. Y, en tiempo récord, se convirtió en la candidata de la derecha para las elecciones presidenciales del próximo 2 de junio de 2024 en México”.

Fuente: Agencia de noticias

Staff Editorial
Staff Editorial
Periódico ESPACIO pertenece a un grupo editorial que ha construido una nueva forma de hacer periodismo, buscando llevar a los lectores información amable para toda la familia.

Related Articles

Stay Connected

435,231FansMe gusta
210,607SeguidoresSeguir
3,505,651SeguidoresSeguir
- Advertisement -spot_img

Latest Articles