A la creciente preocupación por el coronavirus, que mantiene en alerta a la toda región, en las últimas horas se sumó un nuevo problema para Argentina, Brasil y Uruguay. Una “nube” de langostas, que se encuentra en el norte argentino, ya está apenas a 150 kilómetros de territorio uruguayo y amenaza también al gigante sudamericano, que declaró la emergencia fitosanitaria en dos de los estados del sur del país.
La manga que generó la alerta entró a Argentina a finales de mayo procedente de Paraguay y, según señaló el Gobierno brasileño, está compuesta por langostas de la especie Schistocerca cancellata, que pueden recorrer hasta 150 kilómetros por día y que, en millones de ejemplares juntos, pueden arrasar con cultivos de cereales, pastos y otras gramíneas.
Esa especie provocó varias infestaciones en 1938, 1942 y 1946, con focos originarios de Argentina que entraron en la región sur de Brasil y afectaron a los estados de Rio Grande do Sul, Paraná, Santa Catarina y Minas Gerais. En la época provocaron grandes pérdidas, especialmente en cultivos de arroz.
La “nube” avanza de acuerdo con las condiciones favorables que encuentran en el camino, como el clima cálido y seco, el viento y la comida, condiciones que están presentes en Rio Grande do Sul, uno de los estados de Brasil que declaró la alerta.
Kátia Matiotti, entomóloga y taxonomista especializada en langostas; Marcos Lhano, biólogo especializado en langostas; y Carlos Goulart, jefe del Departamento de Salud e insumos vegetales y agrícolas de la Secretaría de Defensa Agrícola del Ministerio de Agricultura de Brasil, señalaron, en diálogo con el portal brasileño UOL, que el insecto, de la especie Schistocerca cancellata se considera migratorio y, al mismo tiempo, se caracteriza por formar “bandadas”.
En cuanto a cómo se establece una “nube” como esta, una de las razones que más incide es el factor climático: el clima cálido y seco facilita su formación. Otro motivo es la eliminación de los enemigos naturales de las langostas, como pájaros, ranas, hongos y bacterias, en parte explicado por el uso indebido de insecticidas.
El Gobierno brasileño declaró la emergencia fitosanitaria en dos de los estados del sur del país ante el riesgo de que sus plantaciones sean atacadas por la “nube” de langostas que se encuentra en el norte de Argentina, y pese a que inicialmente se prevé que avance hacia el sur de ese país.
Fuente: https://www.infobae.com/