En días pasados Bruno Zepeda, rector de la Universidad Tecmilenio dio a conocer la manera cómo dará inicio el siguiente periodo en Tecmilenio. Compartimos a continuación esas medidas que los alumnos deberán de tomar para tener un regreso consciente al campus.

La estrategia de transición para el regreso del aislamiento hacia una nueva normalidad requiere un enfoque de reapertura consciente y calibrada. que genere seguridad y confianza.
Este plan se realizó bajo la asesoría experta de TecSalud y de instituciones internacionales especializadas en gestión de pandemias.




Desde el inicio de la pandemia los principios rectores que se han tenido en cuenta en la toma de todas las decisiones de Tecmilenio son:
• Salud y bienestar de nuestra comunidad.
• Continuidad académica de todos los estudiantes.
Nos preparamos para el regreso consciente en campus Cancún:
Actualmente Tecmilenio está preparando instalaciones, así como capacitando a profesores y colaboradores para el regreso gradual.cuando los semáforos epidemiológicos de cada localidad lo permitan.




Por ahora los campus se preparan para implementar todos los protocolos sanitarios con el asesoramiento de TecSalud. Es importante que sepas que nuestros estándares están por encima de lo establecidos por la autoridad.




Existen seis aspectos importantes que cualquier miembro dela comunidad Tecmilenio debe considerar antes del regreso a campus.
El cumplimiento de cada uno de ellos nos permitirá un proceso de adaptación exitoso a la nueva normalidad, cuidando la salud de todos los estudiantes. mientras disfrutan de una experiencia estudiantil enriquecedora.




Pueden consultar todo lo que Universidad Tecmilenio está haciendo para cuidar a su comunidad y el impacto en la salud de todos los cancunenses en https://tecmilenio.mx/es/regreso-conscient
Durante el periodo de contingencia Tecmilenio ha tenido aprendizajes importantes que le han permitido enriquecer su modelo de clases virtuales generando nuevas modalidades de clases que permitirán a los alumnos obtener el máximo aprovechamiento académico y tener acceso a talleres
y eventos nacionales por la vía virtual.