Quizá alguna vez te hayas encontrado con alguna imagen de, literalmente, un agujero azul en el medio del agua clara y celeste.
¿Qué son los agujeros azules? La explicación detrás del misterioso fenómeno
Estos fenómenos son cuevas submarinas de paredes verticales que se forman en bancos o islas con suelos de coral o caliza.
Sus aguas se caracterizan por tener poco oxígeno a determinada profundidad, por lo que es poca la vida que puede encontrarse en estos misteriosos sumideros. La excepción son las bacterias, que se han vuelto objeto de interés científico por su capacidad para sobrevivir sin oxígeno.
Naturalmente, son azules por la profundidad que tienen estas cosas. A propósito, el título al más profundo se lo lleva el Agujero del Dragón, cuyo fondo está 300,89 metros debajo de la superficie.
Los blue holes se formaron hace, probablemente, cientos de miles de años, cuando la tierra atravesaba el período de glaciación, en algunas zonas se concentró un proceso de meteorización química (un fenómeno exógeno que altera la roca debido a ciertos factores, principalmente atmosféricos), que fue corroyendo un espacio hasta formar agujeros prácticamente circulares. Una vez terminado ese período y comenzado el Holoceno, en el que nos encontramos ahora, los hoyos empezaron a llenarse del agua derretida y formaron estos hermosos lugares que tanto nos atraen.
Fuente: https://www.diariolibre.com