Es el primer campeonato mundial de automovilismo que vuelve luego de las pausas obligadas por la pandemia de COVID-19. Se trata de la Fórmula 1 que iniciará una temporada acotada en principio a ocho fechas en seis países. El arranque es este fin de semana en el Autódromo Red Bull Ring de Austria, en donde por primera vez se correrá sin público, entre otras medidas para evitar contagios. Para conocer más detalles Infobae habló con Nicolás Bianco, un mecánico argentino que integra la Scuderia Alpha Tauri (ex Toro Rosso). El cordobés se sumó al equipo italiano en 2017 y también cuenta cómo se hace para llegar a trabajar en el gran circo.
La Máxima inicia el camino hacia su nueva normalidad. Luego del trunco comienzo pautado para el 15 de marzo en Australia, unas horas antes de que los autos salieran a pista en el circuito semipermanente de Melbourne, se decidió cancelar la actividad. Luego los equipos volvieron a sus sedes y cerraron las puertas. “En Australia estaba todo bastante normal. Salimos a comer por todos lados. Sí, capaz que en un restaurante un mozo te preguntaba de dónde éramos y cuando le decíamos que veníamos de Italia se preocupaban. Entonces empezamos a usar mascarillas en los días previos, hasta que nos avisaron que no se hacía la carrera”.
“Volvimos a Italia y estuvimos 15 días encerrados en casa. Regresamos en el peor momento del país con el tema del coronavirus. El equipo nos traía de comer porque éramos considerados ‘personas peligrosas’. También informó a la policía todos nuestros datos y si nos encontraban en la calle era un problema muy grande. Por suerte no tuvimos ningún caso positivo”.
“Volvimos a laburar el 8 de junio. Al equipo afectó de forma económica porque si no hay carreras la escudería no genera ingresos. Pero no perdió ningún sponsor y no echaron a nadie. Tal vez no nos perjudicó mucho porque somos un equipo chico. Aunque sabemos que las ganancias de este año serán mucho menor que las de una temporada normal. Por lo pronto queremos mantener lo que logramos el año pasado que es el sexto puesto entre los equipos”.
A propósito el director deportivo de Alpha Tauri, Franz Tost, le aseguró a Autosport que “cada Gran Premio no disputado implica una pérdida de entre 1.500.000 y 2.000.000 de dólares”.
Sobre las medidas con las que se retomará la actividad para el personal que trabaja en la F-1, Bianco anticipa que “nos hacen los tests cada cinco días. Los chequeos siguen en el autódromo. Allí también hay que cumplir con un protocolo de higiene con mucho alcohol en gel y vamos a estar todo el tiempo con el tapabocas y la mascarilla. Como todos nuestros compañeros están bien, no habrá distanciamiento. Pero nos aconsejaron no tener contacto con gente de otros equipos. De forma habitual viajan unas 60 personas, pero esta vez habrá entre 48/50. Todos los mecánicos estaremos. Sé que algunos asistentes no irán como tampoco la gente de prensa. Y sólo podremos estar en el autódromo y en el hotel”
Por primera vez la F-1 correrá sin público. La Federación Internacional del Automóvil (FIA) informó que sólo se permitirá el acceso a los autódromos del personal esencial como los integrantes de los equipos, la FIA, Formula One Management (empresa que maneja a la categoría) y quienes trabajan en la producción de la transmisión televisiva. A modo excepcional se permitirá un cupo limitado de medios que tienen acreditación anual.
Fuente: https://www.infobae.com/