Amigas y amigos, los saludo con mucho gusto. Ahora es para compartirles con alegría lo que hemos logrado en temas de turismo en Quintana Roo. Uno de nuestros objetivos para arrancar la nueva normalidad era alcanzar y superar el número de visitantes al Caribe Mexicano antes de la aparición del Covid-19, y lo estamos consiguiendo.
Las cifras son bastante alentadoras: más de mil 131 cruceros recibidos y un promedio de 500 operaciones diarias durante las últimas semanas, con lo que en este rubro se han superado las estadísticas cosechadas en 2019. Esto se ha logrado gracias al trabajo conjunto de esta administración, los empresarios y trabajadores de Quintana Roo y justo cuando estamos enfilados al cierre de este 2022.
Lo mejor es que no solo lo estamos consiguiendo, sino que está dentro del nuevo modelo turístico inclusivo, con beneficios comunitarios, establecido como fundamento en el programa de nuestra gobernadora Mara Lezama, el plan de trabajo que se ha convertido en nuestro faro de luz, el bienestar y prosperidad compartida en cada hogar quintanarroense. Ese es el principal objetivo de esta administración y por el que ninguno de nosotros bajará la guardia.
Nuestra Gobernadora Mara Lezama así lo dejó muy en claro desde su primer día de trabajo, con la meta fijada en el mejoramiento de nuestra sociedad, en la transformación profunda de este gobierno, que se refleja en la construcción de un modelo de desarrollo turístico inclusivo, basado en la rentabilidad económica, la preservación de los ecosistemas y la equidad social.
Los resultados a cosechar son promisorios, y si se trabaja bien, aún mejor un buen trabajo y así se sustenta en los hechos, como se verá del 14 al 20 de noviembre, estos días en que, gracias al dinamismo del este gobierno, se registrarán 26 operaciones de cruceros en los muelles de Cozumel, de acuerdo con la Administración Portuaria Integral (Apiqroo). En este contexto de los llamados “hoteles flotantes”, se espera superar las cifras de movimientos registradas en el 2019, que fueron mil 350.
En lo que va de este 2022, ya se han registrado operaciones superiores a las mil 131 grandes embarcaciones que han arribado a los muelles de Cozumel y de Costa Maya, en Mahahual. Prácticamente, la mitad de los ingresos que nuestro país registra por la actividad de la visita de Cruceros se genera aquí en el Caribe Mexicano, lo que posiciona a Quintana Roo como factor fundamental en este rubro.
Este sábado pasado, por ejemplo, con la llegada de los 4 mil pasajeros y tripulantes del crucero de élite Celebrity Beyond se corroboró el imán de nuestro estado como centro de atracción para empresas náuticas líderes mundiales (este fue su primer arribo a Cozumel y Mahahual, pues se trata de un crucero recién construido y puesto en funcionamiento en abril de este año).
En las operaciones aeroportuarias también se plasma la realidad de este repunte y crecimiento postpandemia. Del 1 al 11 de noviembre se registraron en el Aeropuerto Internacional de Cancún, en el municipio Benito Juárez, más de cinco mil 800 operaciones, y en lo que va del año ya llevamos más de 24 millones de viajeros movilizados, números que seguirán incrementándose de tal modo que se espera cerrar el 2022 con una cifra de más de 26 millones de pasajeros.
Además de los movimientos en el aeropuerto cancunense, en lo que va del mes, el aeropuerto de Cozumel llegó a 144 operaciones, en tanto que el de Chetumal fue de 40.
Así que en la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur) que me honra representar, hemos reportado que de enero a agosto de este año se ha registrado una afluencia de más de 13 millones de turistas, que visitan diversos destinos de nuestro Quintana Roo y ahora celebrando la prosperidad compartida impulsamos al sur del estado, que es también una de las asignaturas establecidas en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, valiosa herramienta del gobierno de la transformación que encabeza Mara Lezama, y en la que se subraya la necesidad de impulsar un desarrollo turístico incluyente, sostenible y sustentable.