Twitter finalmente está incorporando una de las funciones más anticipadas por Elon Musk: los mensajes directos encriptados, una característica que equipara a la plataforma con algunas otras redes sociales, como WhatsApp o iMessage para cuidar la privacidad de los usuarios. Pero en este caso tiene una diferencia sustancial: se debe pagar para acceder a ella.
La manera en que funcionarán los mensajes cifrados es que la última versión de Twitter generará dos claves para el dispositivo. Una de ellas será pública y se registra cuando el usuario inicia sesión, mientras que la segunda será privada y nunca saldrá del dispositivo, por lo que ni siquiera Twitter tendrá acceso a ella y su contenido.
Por lo tanto, durante el trayecto en que se envía y recibe un mensaje, este no será accesible para nadie más que el destinatario, ya sea que se envíen enlaces o reacciones que forman parte de la conversación.
Pagar para enviar mensajes cifrados debes pagar
Los DM encriptados tienen un problema principal: sólo están disponibles para usuarios verificados, es decir alguien que paga por Twitter Blue, para una organización verificada (también deben pagar) o bien están afiliados a una organización verificada.
Por otra parte, también deben cumplir con una serie de requisitos, como el hecho de contar con la última versión de la aplicación, tanto en dispositivos móviles como en web, además de que ambos usuarios se deben seguir mutuamente y haber enviado una solicitud de DM en algún momento del pasado.
Fuente: Agencia de Noticias