Gracias al señor de Palacio estoy donde estoy, a mí nadie me baja por más que lo intenten, ahora se aguanta, aseveró la senadora panista y aspirante a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez Ruiz.
“En apenas 6 semanas miren dónde estamos, mientras que los otros con más de un año de campaña tienen que recurrir al acarreo”, manifestó
En conferencia de prensa que ofreció al final de un encuentro con ciudadanos de Cancún organizado por el Centro Empresarial de Quintana Roo, la legisladora sostuvo que prevalece la confianza de que ganará el proceso del 3 septiembre para definir al candidato opositor al oficalismo en México.
En la charla con los medios de comunicación el tema de sus declaraciones en torno al tema laboral y el fracaso de un proyecto de instalar una maquila en Chiapas, así como del mismo proceso interno en el que enfrenta a Beatriz Paredes y Santiago Creel Miranda.
“Sobre el fracaso de la maquila en Chiapas fui clara cuando le dije a los empresarios que no era posible tener 8 horas a una mujer frente a una máquina de coser, se burlaron de mí y fracasaron”, acotó.
Sobre el tema de las encuestas que la ubican arriba, del retiro de Creel Miranda y Beatriz Paredes, señaló que lo más importante de todo es el despertar ciudadano, de gente que no acepta la forma de hacer política de MORENA.
Asimismo, reconoció lo complicado que resulta conjuntar en un solo proyecto a los Partidos Acción Nacional (PAN); Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), y que ahí es precisamente donde toma relevancia la participación política de los ciudadanos.
“Por eso es importante que los partidos abrieran las puertas a los ciudadanos la elección del coordinador del Frente Amplio Opositor”, contestó.
La aspirante a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México (PRI- PAN- PRD), Xóchitl Gálvez Ruiz realiza una gira por Quintana Roo, en el que su primer evento confirmado serán los “Diálogos por la democracia” en un hotel de la zona de playas de Cancún y posteriormente una reunión en Playa del Carmen.
De acuerdo con información a la que tuvo acceso la agencia Infoqroo, en la reunión se discutieron propuestas y preocupaciones mutuas, mientras que Gálvez Ruiz compartió sus perspectivas sobre diversas áreas, destacando la necesidad de mejorar la seguridad pública, impulsar el desarrollo sustentable y fortalecer el capital humano en la región.
La legisladora comenzó su intervención enfocándose en los retos que enfrenta el empresariado en la zona norte de Quintana Roo.
Mencionó casos de clausuras de negocios debido a problemas con los requisitos de protección civil y señaló la importancia de garantizar que los negocios cumplan con los estándares adecuados para operar sin obstáculos.
Además, propuso separar la inspección de protección civil de la clausura, permitiendo que los negocios corrijan deficiencias antes de ser cerrados, y enfatizó la necesidad de establecer mecanismos para facilitar el trabajo de los empresarios.
En relación con la seguridad pública, expresó su preocupación por el impacto de la delincuencia organizada en la zona y compartió anécdotas de clientes que deben tomar precauciones extremas para garantizar su seguridad.
Destacó la importancia de una estrategia de seguridad sólida, basada en evidencia científica y liderada por expertos en la materia.
Asimismo, subrayó la importancia de abordar este problema con inteligencia, compasión y firmeza, y afirmó estar dispuesta a enfrentar a los delincuentes y aplicar la ley para mantener la seguridad de la comunidad.
En cuanto a las cuestiones ambientales, Gálvez Ruiz abordó la preocupación por el desarrollo del Tren Maya y su impacto ambiental.
En ese sentido, ante los medios de comunicación reiteró que no se oponía a la construcción en sí, sino a la falta de consulta adecuada con las comunidades indígenas afectadas, la importancia de respetar el entorno y tomar decisiones informadas, basadas en el asesoramiento de ingenieros y especialistas.
Gálvez Ruiz también tocó el tema de la energía y la necesidad de infraestructuras como puertos, aeropuertos y líneas de transmisión eléctrica en la región.
Al respeto, propuso la implementación de energía renovable, como parques solares y energía eólica, para lograr la autosuficiencia energética en la península, así como la viabilidad de generar energía verde y ofrecer oportunidades de distribución a los empresarios locales.